Consecuencias del apagón en el precio de la energía
Una de las consecuencias del apagón sufrido en España el 28 de abril del 2025 es que algunas comercializadoras están enviando correos a sus clientes indicándoles una próxima subida de precios de la energía en sus contratos aduciendo motivos como el aumento de costes.
Motivos del aumento de precios
Muchos contratos de suministro eléctrico, especialmente en el mercado libre, contienen cláusulas que permiten a la comercializadora proponer modificaciones a las condiciones del contrato, incluyendo el precio. Estas cláusulas suelen estipular que la comercializadora debe comunicar el cambio al cliente con una antelación determinada (por ejemplo, 30 días naturales) pero también suelen tener cláusulas que indica que los precios de la energía serán fijos durante la vigencia del contrato a no ser que el gobierno modifique los costes regulados de la energía.
Los motivos que indican en sus comunicados las comercializadoras siempre es como consecuencia del apagón. Así, por ejemplo, Energía Nufri indica lo siguiente:
Debido al apagón general del pasado 28 de abril, Red Eléctrica de España (REE) está implementando nuevas medidas preventivas y excepcionales para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico. Esto ha provocado un incremento inesperado de los costes regulados de los servicios de ajuste, una situación que escapa a nuestro control.
Bonpreu y Wekiwi también nombran en sus comunicados los Servicios de Ajuste mientras que Gana Energía, por ejemplo, solo habla de "costes derivados de la gestión de Red Eléctrica".
Servicios de Ajuste
Los "Servicios de Ajuste" son mecanismos esenciales gestionados por Red Eléctrica de España (REE) para garantizar el equilibrio constante entre la electricidad que se produce y la que se consume en cada momento. Su finalidad es asegurar que el suministro eléctrico llegue de manera estable y segura a hogares y empresas, corrigiendo posibles desajustes, imprevistos o errores de previsión que puedan ocurrir después de que se haya fijado el precio de la electricidad en el mercado diario (conocido como OMIE o "pool"). La implementación de estas modificaciones genera sobrecostes adicionales, los cuales son asumidos por los consumidores y se agrupan bajo el concepto de "Servicios de Ajuste".
Estos servicios incluyen varios mecanismos técnicos, entre los que se encuentran:
- Restricciones técnicas: Se activan para solucionar problemas en la red, como saturaciones, o para cambiar el plan de producción previsto.
- Regulación secundaria y terciaria: Son ajustes para mantener la frecuencia del sistema eléctrico estable y corregir desviaciones entre la generación y la demanda.
- Energía de balance o gestión de desvíos: Compensan las diferencias entre lo que se programó generar y lo que realmente se generó o consumió.
- Servicios complementarios: Incluyen el control de tensión, la capacidad de arranque autónomo de centrales tras un apagón (black-start) y la reserva rodante que son generadores que ya están conectados (sincronizados) a la red eléctrica y funcionando, pero no a su máxima potencia, lo que les permite aumentar rápidamente su producción de energía cuando sea necesario.
¿Es real este aumento del coste en los Servicios de Ajuste?
Recientemente, tras el apagón ocurrido en España en abril de 2025, el coste de los servicios de ajuste ha experimentado un incremento. Esto se ha debido, en parte, a la necesidad de recurrir de forma más intensiva a ciertas tecnologías, como los ciclos combinados, para estabilizar el sistema, lo que ha provocado un encarecimiento en el precio de la energía.
Este aumento lo podemos ver en la siguiente imagen que muestra la producción de electricidad de las centrales de ciclo combinado un mes antes y un mes después del incidente:
Efectivamente, la media de producción de electricidad utilizando el gas ha sido de un 40% aproximadamente. La siguiente imagen muestra la evolución del coste de los servicios de ajuste en el mismo periodo:
En el mes anterior, el porcentaje del coste del ajuste del sistema con respecto al precio de la energía en la tarifa PVPC fue de aproximadamente el 22,55% con lo que ha aumentado un 10% en el último mes, mientras que la media del precio de la energía en la tarifa PVPC ha aumentado un 8%.
Teniendo en cuenta estos datos, vamos a analizar la tarifa que ya han aumentado el precio. Por ejemplo, Gana Energía tiene una tarifa fija las 24 horas. El precio del kWh de esta tarifa pasó 0,1136 € a 0,135 € lo que supone un incremento del precio del 18%. Hablando en euros, el incremento medio del coste asociado al ajuste del sistema del último mes es de aproximadamente 0.01311€/kWh mientras que Gana Energía ha subido el precio 0.0214 €/kWh, un 63,23% más.
Otros métodos de subida de precios encubierta
Bonpreu o Energía Nufri, han comunicado que el incremento de los costes se verá reflejado en sus facturas como un nuevo concepto cuyo precio irá variando hora a hora según el coste de los ajustes del sistema. Por tanto, dicho coste será diferente en cada factura.
Ambas indican que se facturará el coste real de los Servicios de Ajuste publicados por Red Eléctrica, hora a hora, en función del consumo horario del cliente. Además indican que no habrá ningún margen añadido en dicho concepto.
Este incremento se producirá a partir del 1 de julio de 2025 por lo que, si los servicios de Ajuste se facturarán como un concepto independiente, en teoría deberán baja el precio de la energía en sus tarifas publicadas en su web a partir de esa fecha. Ya veremos!
De todas formas, como los Ajustes del Sistema no se consideran un coste regulado por el gobierno, entiendo que podrás cambiar de tarifa sin ningún problema al cambiar las condiciones de la misma pero esto no lo indican en sus comunicados, de ahí que los considere subidas de precio "encubiertas".
Conclusiones
Yo no soy especialista en el mercado mayorista de electricidad, ni en las compras que realizan las comercializadoras de energía. Solo soy un consumidor que que analiza cómo se presenta este incremento de precios de algunas comercializadoras en las facturas y saco mis propias conclusiones según la información que dispongo.
Dicho esto, habrá que estar atento en los próximos meses si las comercializadoras emprenden un aumento de sus tarifas y de qué incremento estamos hablando. Para contratos existentes, comprueba si pueden modificar el precio de la energía por alguna razón y si deben comunicarte dicho incremento, plazos, etc. Si, como Gana Energía, parece que han aprovechado para subir el precio de la energía más de la cuenta, utiliza el comparador para ver si te interesa cambiar de comercializadora y tarifa.
Con respecto a las subidas de precio encubiertas, habrá que ver si realmente se ajustan a los precios oficiales de los Ajustes del Sistema y si bajan el precio de la energía en sus tarifas o no.
Por mi parte, iré actualizando el precio de la energía de las diferentes tarifas tal y como le vengo haciendo hasta ahora. Además, la app Electro Ahorro intentará adaptarse a estas subidas encubiertas en cuanto tenga facturas y ficheros de consumo de estas comercializadoras aunque no puedo garantizar que pueda seguir analizando sus tarifas.
Cómo obtienes los datos de las ofertas de las comercializadoras?
ResponderEliminarLas reviso periódicamente visitando las webs de las comercializadoras.
Eliminar