Tipos de Tarifas de Electricidad
En el mercado eléctrico español existen diversos tipos de tarifas de electricidad que se adaptan a diferentes necesidades y patrones de consumo. A continuación, se explican las características, ventajas y desventajas de los principales tipos de tarifas: indexadas, con discriminación horaria, fijas y planas.
Tarifas Indexadas
Las tarifas indexadas están vinculadas directamente al precio del mercado mayorista de electricidad. Esto significa que el precio del kilovatio hora (kWh) varía cada hora y cada día según la oferta y la demanda en el mercado energético.
Características principales:
- El precio del kWh cambia constantemente, reflejando las condiciones del mercado.
- Los consumidores pagan el precio real de la electricidad en cada momento, más una cuota fija por gestión que cobra la comercializadora.
Ventajas:
- Posibilidad de aprovechar precios bajos en horas de menor demanda.
- Transparencia en los costes, ya que se paga el precio real del mercado.
Desventajas:
- Alta volatilidad: los precios pueden dispararse en momentos de alta demanda o escasez.
- Dificultad para planificar el gasto mensual debido a las fluctuaciones diarias.
¿A quién le conviene?
A usuarios que puedan ajustar su consumo a las horas más baratas y estén dispuestos a monitorear los precios diariamente.
Un caso particular de tarifa indexada es la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) que es una tarifa diseñada y supervisada por el Gobierno Español.
En la app Electro Ahorro puedes consultar el precio diario tanto de la tarifa regulada PVPC como de una tarifa Indexada típica del mercado libre, aunque esta última se basa en una fórmula generalista y puede variar un poco con respecto al precio que aplica cada comercializadora.
Los precios de la tarifa indexada generalista se obtienen de miVertido.es
Tarifas con Discriminación Horaria
Las tarifas con discriminación horaria dividen el día en periodos con precios diferentes según la hora del consumo. Generalmente, se establecen tres franjas horarias:
- Horas punta: Precio más alto, cuando la demanda es mayor (normalmente durante la tarde-noche).
- Horas llana: Precio intermedio.
- Horas valle: Precio más bajo, generalmente durante la madrugada y fines de semana.
Características principales:
- Los precios son fijos para cada franja horaria durante toda la vigencia del contrato.
- Algunas variantes incluyen discriminación especial para fines de semana o días concretos.
- Existen tarifas con dos franjas horarias diseñadas para clientes con autoconsumo, con vehículos eléctricos o un gran consumo en horario nocturno.
Ventajas:
- Ahorro significativo si se concentra el consumo en las horas valle.
- Ideal para usuarios con electrodomésticos programables o hábitos flexibles.
Desventajas:
- Requiere planificación para aprovechar las horas baratas.
- Puede resultar más caro si no se ajustan los hábitos de consumo a los horarios económicos.
¿A quién le conviene?
A familias o usuarios que puedan concentrar su consumo en horarios nocturnos o fines de semana.
Tarifas Fijas
Las tarifas fijas garantizan un precio estable por kWh durante toda la vigencia del contrato (generalmente 12 meses). Este modelo elimina totalmente la incertidumbre asociada al precio de la energía.
Características principales:
- El precio por kWh es constante durante todo el día y no varía según la hora ni las condiciones del mercado.
- Ofrecen estabilidad y previsibilidad en los costes mensuales.
Ventajas:
- Facilidad para planificar el presupuesto familiar o empresarial.
- Protección frente a subidas repentinas en el mercado eléctrico.
Desventajas:
- No permite aprovechar precios bajos en momentos específicos.
- Puede ser menos competitiva si los precios del mercado bajan significativamente.
¿A quién le conviene?
Tarifas Planas
Las tarifas planas establecen una cuota mensual fija basada en un consumo estimado previamente acordado entre el cliente y la comercializadora. Este modelo busca ofrecer tranquilidad al usuario al evitar variaciones en la factura mensual.
Características principales:
- La cuota mensual se calcula según el historial de consumo del cliente.
- No importa cuánto consuma realmente el usuario; siempre pagará lo mismo mientras no supere ciertos límites establecidos.
Ventajas:
- Control total sobre los gastos mensuales.
- Ideal para quienes no quieren preocuparse por ajustar su consumo a horarios específicos.
Desventajas:
- Si el consumo supera lo estimado, pueden aplicarse penalizaciones o ajustes.
- Puede resultar menos económica para usuarios con consumos variables o bajos.
¿A quién le conviene?
A personas que valoran la tranquilidad de pagar siempre lo mismo y tienen un consumo constante.
Este tipo de tarifas no están incluidas, por razones obvias, en la app Electro Ahorro.
Comparativa entre los Tipos de Tarifas
Conclusiones
La elección entre estos tipos de tarifas depende principalmente de tus hábitos de consumo, tu capacidad para adaptar esos hábitos y tu preferencia por estabilidad o flexibilidad. Si buscas ahorrar al máximo, una tarifa indexada o con discriminación horaria puede ser ideal, siempre y cuando estés dispuesto a ajustar tu rutina diaria. Por otro lado, si prefieres evitar sorpresas en tu factura, una tarifa fija puede ofrecerte tranquilidad financiera.
Personalmente, no recomiendo las tarifas planas ya que, en el cálculo de tu cuota, la comercializadora seguramente se cubre las espaldas sumando a tu consumo un porcentaje para que nunca pierdan dinero. Además, si consumes menos no te lo compensan.
Comentarios
Publicar un comentario